Proyecto de Reciclaje y de no contaminación!
Introducción
El proyecto” ASAC CLIMA” Por un Mundo Sostenible es una iniciativa de la Asociación.
Nuestra contribución para frenar el cambio climático, evitar la contaminación del medioambiente y promover la creación de empleó con la fabricación de distintos accesorios y la contribución de infraestructuras con materiales reciclados como por ejemplo ( plásticos, vidrios, hierros , cáñamos, cáscaras , cartones etc…) y también alentar la cohesión social, la solidaridad, la amistad entre los de los países de África de Sudamérica y del Caribe , fomentando así un nuevo modelo de Cooperación en beneficio de nuestras naciones para el desarrollo socioeconómico duradero.
Este proyecto de reciclaje “ASAC CLIMA “se enfoca en la promoción de la sostenibilidad, del cuidado medioambiental y la mejora de la calidad de vida de las personas, a través del empoderamiento económico comunitario y una atmósfera más limpia.
Objetivos
- Fomentar la Sostenibilidad Ambiental: A través del reciclaje y la gestión de residuos de los desechos que genera la población y las industrias, con esto buscamos promover la sostenibilidad ambiental en las comunidades de África y de Suramérica para también contribuir a reducir la contaminación y el impacto ambiental.:
- Facilitar el desarrollo socioeconómico y la creación de centros de formación profesional y creación de empleo a través del reciclaje y la reutilización de materiales. Creando polos de reciclaje gestionados con micro cooperativas, para transformar los desechos en materia prima.
- Promover la Igualdad de oportunidades: Integrar a las mujeres y hombres , las personas con silla de ruedas, sordomudos, ciegos , personas autistas o otros tipos de minusvalía para su integración y adaptación en el mercado laboral y en sus comunidades conforme a la declaración universal de derechos humanos de las naciones unidas sobre la no discriminación de personas y igualdad de oportunidades , estos particiran en todas las etapas del proceso de reciclaje, desde la recolección hasta la gestión de las operaciones y de fabricaciones de materiales de todo tipo. Leal a sus principios y valores ASAC apoyará así la igualdad de oportunidades para todas las personas.
- Promover la Innovación y la Tecnología: Utilizar la digitalización, la tecnología con métodos innovadores para mejorar la eficiencia de los procesos de reciclaje, fabricación y la gestión de residuos. Capacitar a las personas con formación en el manejo de estas tecnologías.
- Fabricación de productos: Para la transformación de los residuos en materias primas y en accesorios de primera necesidad para la vida cotidiana en las comunidades y para el comercio justo:
Material para infraestructuras.Textiles, Alimenticio, Energético,Tecnológico, Agrícola, Biodegradable, Ganadería, Piscícola, Sanitario, Deportivo, Fertilizantes,Celulosas para plástico, goma, vidrio,Etc.
Desarrollo y estrategias de programas
- Creación de fábricas de Reciclaje: Crear centros de reciclaje en las comunidades seleccionadas en los países de África, Suramérica y Caribe para ASAC es fundamental no solo para luchar contra la contaminación y el cambio climático si no que también contribuirá como medida de salud pública para evitar la propagación de uenfermedades contagiosas o epidemias como la malaria o la dengue en épocas de lluvia además de la creación de empleo de calidad para las personas más jóvenes con el fin de reducir la inmigración clandestina. . Estos centros servirán como puntos de recolección, clasificación y tiraje, procesamiento de materiales reciclables y elaboración de productos.
- Formación y especialización: Impartir programas de capacitación sobre reciclaje y gestión de residuos en centros locales, regionales y a nivel internacional de manera digital. Promover la conciencia, la costumbre de reciclar residuos en las casas o en los vertederos para cuidar el medioambiente, así como el desarrollo de habilidades en las comunidades.
- Empoderamiento de las mujeres: Implementar políticas y prácticas que promuevan la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de nuestros programas. Facilitar el acceso de las mujeres a oportunidades en puestos de liderazgo y participación activa en desarrollo de proyectos y gestión de programas.
- Colaboración y Cooperación: Alianza con gobiernos, Delegación de Gobiernos, Ministerios, Alcaldías, Prefecturas, Cooperativas, Comunas, Asociaciones, Sindicatos, GIE, Empresas, ONG y Personas solidarias y otras organizaciones afines a nuestros principios y valores para fortalecer las actividades socio-económicas mediante el reciclaje y la gestión de residuos.
- Estudios y Viabilidad: Fomentar la investigación y el estudio en programas determinar su viabilidad y impacto en la población local, promoviendo oportunidades de mejora en los procesos de recogidas, traslados y reciclajes. Desarrollar soluciones prácticas, tecnológicas adaptadas a las necesidades de las comunidades por ejemplo la promoción de puntos de recogida con la instalación de contenedores de triaje separados en colores según el material (AMARILLO para plástico, VERDE para vidrio, AZUL para cartones, MORADO y NEGRO para ropa, zapatos y otros accesorios textiles). Investigar la creación de nuevos productos a partir de las materias primas creadas por el reciclaje.
- Microempresas: Brindar apoyo financiero y de gestión a emprendedores y microempresas dedicados al reciclaje con la creación de programas de capacitación en gestión empresarial.
Resultados Esperados

- Impacto positivo en el medioambiente: Reducción de la contaminación, reducción del paro y el desarrollo socioeconómico sostenible y la preservación del bienestar de las comunidades.
- Empleo y salud: Creación de empleo y deoportunidades económicas para las comunidades locales que les permitirá ganar dinero para sus necesidades como disponer de medios suficientes para cuidar su salud y bienestar. Creación de fábricas de transformación local
- La Asociación África Suramérica y Caribe (ASAC)” llevará a cabo una evaluación y seguimiento gradual de todos su programas y proyectos para medir su impacto y eficacia en el terreno. Se realizarán informes trimestrales, semestrales y anuales que serán compartidos con todas las partes interesadas.
Evaluación y Seguimiento

Conclusión
El programa Zéro contaminación de ASAC CLIMA” se suma a la misión de la asociación África Suramérica y Caribe (ASAC), sus principios fundamentales de desarrollo sostenible, fomentar empoderamiento, innovación, educación y formación. A través del reciclaje y la gestión de residuos, Se trabajará para mejorar la calidad de vida de las personas en África, en Suramérica y en el Caribe, al mismo tiempo que promovemos la igualdad de oportunidades y de desarrollo socioeconómico y tecnológico en concordancia con los valores y los principios en estas regiones.
Posibles Problemas:
Los principales problemas de residuos en África y en Suramérica son diversos y varían según las regiones y el nivel de desarrollo económico de cada país. Algunos de los problemas pueden ser:
Gestión inadecuada de residuos: En muchos lugares, la gestión de residuos sólidos es inadecuada, lo que resulta en la acumulación de basura en vertederos, en pozos, en terrenos abandonados y la falta de sistemas de recogida y eliminación de residuos eficientes.
Falta de infraestructura o de organización: La falta de infraestructura adecuada, como puntos o plantas de recogida y vertederos controlados, contribuye a la mala gestión de residuos. Esto a menudo lleva a la quema de residuos al aire libre, lo que puede tener efectos nocivos en la salud pública y la contaminación del medioambiente.
Contaminación: La acumulación de residuos sólidos en ríos y cuerpos de agua de lluvia contamina los recursos hídricos, lo que puede tener un impacto negativo en la vida acuática y la salud de las comunidades que dependen de estos recursos.
Problemas de salud pública: La gestión inadecuada de residuos puede dar lugar a la propagación de enfermedades y problemas de salud pública, ya que los vertederos y las áreas de acumulación de basura pueden convertirse en criaderos de vectores de enfermedades como mosquitos o garrapatas.
Contaminación de la tierra: La acumulación de basura y la falta de gestión adecuada de residuos pueden llevar a la contaminación de la tierra, lo que afecta la calidad de los cultivos y la capacidad de uso agrícola de la tierra.
Desperdicio de recursos: La falta de programas de reciclaje efectivo conduce al desperdicio de recursos valiosos que podrían ser reutilizados o reciclados, como metales, plásticos, vidrios, textiles y papel.
Desafío socio-económico: La gestión inadecuada de residuos también tiene implicaciones socio-económicas, ya que los costos de limpiar y remediar áreas contaminadas pueden ser significativos. Además, la falta de programas de gestión de residuos puede afectar negativamente el turismo y la inversión en las áreas afectadas.
Conciencia y Educación: La conciencia ambiental y educación sobre la gestión adecuada de residuos contribuye a la persistencia de estos problemas.
Es importante destacar que las condiciones varían ampliamente en toda África, Suramérica y algunos países han implementado estrategias exitosas para abordar estos problemas, mientras que otros siguen luchando con la gestión de residuos. La colaboración regional y el apoyo internacional son esenciales para abordar estos desafíos de manera efectiva.
Compartimos solo dos ejemplos de lo que se puede lograr con materiales reciclados, para ello se utilizará por ejemplo como marial agrícola, fabricación de diversos accesorios y uno de los llamados residuos de un solo uso como son la mayoría de los plásticos:
Algunos de los productos:
Comida Animal,Biocombustibles,Material para la construcción,Bolsas de compras,Cajas para comidas,Envases para diversos productos alimenticios, sanitarios, cosméticos,Laminas para Techos,Materiales para construcción,Madera de plástico,Muebles,Ropa (Textiles),Materia prima para diversos productos industriales,Fabricación de productos fertilizantes orgánicos,
ASAC ACOMPAÑARÁ Y VELARÁ POR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS, DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SEGUN LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Y LA O.I.T